Volumen muscular en mujeres y sus particularidades.
Todos sabemos las diferencias que existen, fisiológicamente hablando, entre el cuerpo del hombre y la mujer, hormonas, composición de masa magra y grasa… por ello este post va dedicado a esas mujeres fitness que desean conseguir volumen muscular.
La dieta deberá ser diferente también, la cantidad de macros variará en pequeña proporción, los suplementos serán necesarios modificando alguno de ellos…
Necesario 100% es combinar una buena dieta y un buen entrenamiento. Algunos consejos que podemos dar desde https://bulevip.com/ son los siguientes:
- Respecto a la dieta:
– Ingesta menos calórica que la de los hombres, manipulando las cantidades dependiendo del físico de la mujer.
– La distribución de HdC, grasas y proteínas variará, intentando no sobrepasar 1,5-1,7g de proteína por kg de peso para evitar la absorción de los demás macronutrientes.
– No dejar de consumir lípidos o grasas saludables, sobre todo cuando se entrene duro 25% de la ingesta total aproximadamente.
– Los carbohidratos que se consuman, deberán ser casi en su totalidad complejos
– No dejar de lado los micronutrientes: vitaminas y minerales puesto que sus propiedades son excelentes.
– Hidratación imprescindible.
- En cuanto a la suplementación:
– Debemos tomar en cuenta la diferencia entre las intensidades en los entrenamientos para el tren inferior y superior; normalmente, los entrenamientos para el tren inferior son más intensos necesitando obviamente de una suplementación proporcional al trabajo realizado: Whey protein, BCAA’S, glutamina, creatina, vitaminas antioxidantes…la cuestión es adecuarlos de acuerdo con la intensidad del entrenamiento.

– Los quemagrasa han resultado efectivos en el cuerpo femenino, siempre y cuando se ha practicado actividad física. El efecto de la cafeína o sumplementos que llevan esta sustancia han hecho su efecto estimulante con la consiguiente pérdida de grasa.

Vamos a dividir los suplementos en pre-entrenamiento y post-entrenamiento para rendir al 100%.
Pre-entrenamiento:
– Proteína hidrolizada por su absorción rápida
– BCAA’s para evitar el catabolismo muscular
– Beta-alanina, retrasa la fatiga, aumenta el rendimiento y acelera la recuperación
– Glutamina: aminoácido más abundante en el plasma sanguíneo, mejora la recuperación.
Post-entrenamiento:
– Proteína aislada de suero: absorción más lenta tras el entrenamiento.
– BCAA’s y glutamina: al igual que en el pre-entrenamiento, es indispensable tras el mismo para evitar el catabolismo muscular.
– Creatina, cuando se combina de modo adecuado con los carbohidratos no debe presentar ninguna alteración en la composición hídrica del organismo.
Ya que no existen reglas escritas para todo el mundo, deberemos tener en cuenta la intensidad del entrenamiento y en función de éste adaptar la dosis de suplementación. La clave está en individualizar.
Muchas gracias
Proteína de Chocolate: beneficios, efectos y mejores opciones – Bulevip
Aida Baena
04/24/2025
Gel muscular: ¿Para qué sirve y cómo ayuda a la recuperación muscular? – Bulevip
Aida Baena
03/19/2025
Recuperador muscular para piernas: Beneficios y mejores opciones – Bulevip
Aida Baena
03/19/2025
Ciclos de creatina: ¿Cómo tomarlos correctamente para maximizar resultados? – Bulevip
Aida Baena
03/19/2025
SOBRE NOSOTROS
“¿Qué necesitan nuestros clientes antes, durante y después de entrenar?”
Hemos crecido gracias a su confianza y al compromiso de brindar productos de calidad que impulsen su rendimiento y bienestar. ¡Entrenamos juntos!
5 € Gratis
De saldo

NUESTROS PROFESIONALES
Aida Baena
CATEGORIAS
Proteína de Chocolate: beneficios, efectos y mejores opciones – Bulevip
Aida Baena
04/24/2025
Gel muscular: ¿Para qué sirve y cómo ayuda a la recuperación muscular? – Bulevip
Aida Baena
03/19/2025
Recuperador muscular para piernas: Beneficios y mejores opciones – Bulevip
Aida Baena
03/19/2025
Ciclos de creatina: ¿Cómo tomarlos correctamente para maximizar resultados? – Bulevip
Aida Baena
03/19/2025