Creatina monohidratada en pastillas, polvo o cápsulas
La creatina es un orgánico genera nuestro hígado a partir tres aminos diferentes: metionina, arginina y glicina. Este compuesto es transportado por nuestro torrente sanguíneo hasta las fibras musculares, donde es almacenado para posterior uso ante un esfuerzo físico lo demande.
El principal destino final de la creatina sintetizada es el tejido del músculo esquelético, que contiene aproximadamente el 95% de la reserva orgánica; el 5% restante se distribuye entre órganos como el corazón, el cerebro, la retina y los testículos (Balsom et al ., 1994).
La creatina se encuentra presente en el cuerpo de manera , fundamentalmente en los músculos y el cerebro. Nuestro organismo tiene capacidad para sintetizar hasta 1 gramo creatina diariamente a través del hígado, y es por ello habitual buscar un aporte esta sustancia a través la , gracias a alimentos con creatina como son las carnes rojas o pescados. Este aporte creatina también se puede conseguir mediante complementos alimenticios específicos, y es muy habitual los deportistas opten por la <>suplementación con creatina</> para mejorar rendimiento y maximizar la ganancia muscular. La suplementación creatina está permitida por el Comité Olímpico Internacional (COI) la Asociación Nacional Atletismo Colegial (NCAA) y diversas asociaciones deportes profesionales.
La creatina se considera uno de los mejores complementos para deportistas, y en combinación con las proteínas, los aminos ramificados o BCAAs y glutamina constituye uno los pilares la suplementación deportiva. La creatina puede tomarse en cualquier momento del día, aunque lo habitual es tomar creatina antes o después del entreno ya que ayuda a mejorar la congestión muscular, además de retrasar la aparición de la fatiga, por lo que se recomienda para deportes de alta intensidad o de naturaleza interválica. No es de ñar la creatina monohidrato sea el ingrediente principal muchos pre entrenos y voluminizadores, ya potencia y ayuda a mantener la masa muscular.
La creatina es un suplemento nutricional totalmente seguro y ampliamente utilizado. Existen numerosos estudios sobre este complemento, lo avalan como uno los más eficaces para mejorar el rendimiento deportivo. No obstante, consumo puede provocar efectos secundarios, aunque son poco probables, como molestias estomacales, o calambres musculares. Los últimos suplementos de creatina, como puede ser la creatina monohidrato de Amix, presentan una fórmula mejorada que al mínimo estos efectos secundarios.
Es cierto el abuso la creatina puede provocar estrés renal, pero siempre nos mantengamos dentro de un consumo controlado, se trata de un complemento totalmente seguro.La creatina también puede provocar cierto malestar intestinal, aunque es un efecto secundario poco habitual.
Para evitar dichos efectos, no tienes más que ajustarnos a las dosis máximas recomendadas (en torno 1 gr de creatina por cada 10 kilos de peso corporal), y buscar el tipo de creatina que mejor se ajuste a tus necesidades.
Existen dos formatos para tomar: creatina en polvo y creatina en cápsulas. Ambas fórmulas son igual de efectivas.
Una de las preguntas más frecuentes de los deportistas es cuándo tomar creatina y es que existe el dilema de tomar creatina antes o después de entrenar. Este suplemento puede tomarse en cualquier momento del día, aunque lo recomendable es tomarla después del entrenamiento para conseguir mayores beneficios. También es habitual dividir la dosis entre antes y después del entreno. En los días de descanso, lo ideal es continuar tomándola, aunque también tienes la opción de bajar la dosis a la mitad.
Otra de las opciones para incorporar la creatina a tu rutina es consumir algún pre-entreno, que suelen incluir este complemento, entre otros ingredientes, y que te ayuda a mejorar el rendimiento deportivo durante el ejercicio.
Lo normal es tomar la creatina durante 2-3 meses seguidos, y descansar durante 2-3 semanas, sin que esto repercuta negativamente en el rendimiento.
Estos dos suplementos unidos se usan para conseguir un resultado más rápido con el aumento del músculo. Además de buscar en los entrenamientos un aporte de energía mayor.
Desde Bulevip te damos una serie de recomendaciones para que consigas tus objetivos en menos tiempo:
Si estás buscanco comprar creatina online, desde la web de Bulevip te ofrecemos las mejores marcas, con resultados probados, pero aún hay más: ¡Tenemos los mejores precios!
Nuestros clientes recomiendan las siguientes marcas:
Jeffrey R Stout, Abbie E Smith, Kristina L Kendall y David H Fukuda. (2010). Metabolic Composition Laboratory, Department Exercise Science, University Oklahoma, Norman, OK 73019, Estados Unidos.
BALSOM, P., SODERLUND, K., EKBLOM, B. Creatina en humanos con especial referencia a la suplementación con creatina.
Medicina deportiva , Auckland, v., n.4, p.268-280, 1994.Ferreira, Carolina caberlim; dos Santos, Daniela Mariana; Viebig, Renata Furlan; Frade, Rogério Eduardo Tavares.(2015). Noticias sobre la suplementación nutricional con beta-alanina en el deporte.