Estiramientos imprescindibles si eres ciclista.

18 agosto, 2015

Te vamos a mostrar de un modo muy resumido aquellos estiramientos que debes realizar tras tu sesión de ciclismo. A modo de recomendación sería mejor dejar el cuerpo enfríar y realizar estos estiramientos entre 1h30-2h después de haber finalizado el entrenamiento, así evitaremos que el músculo «en caliente» se elonge más de lo debido y suframos cualquier tipo de lesión.

Estiramientos

Estiramientos

Como vemos los estiramientos son tanto de tren superior como inferior, durante la realización de los mismos éstos no deben doler, simplemente elongar el músculo y sentir sensación de bienestar.

Los grupos musculares o músculos donde haremos mayor énfasis a la hora de estirar serán los propiamente implicados en el ciclismo: cuádriceps, isquios, gemelos; tendremos en cuenta también el glúteo y piramidal para evitar molestias y lesiones como por ejemplo el síndrome del piramidal (https://bulevip.com/blog/sindrome-del-piramidal/) Tampoco debemos obviar la espalda, pues tanto en la bici de carretera como en la de montaña sufre molestias debido al tiempo mantenido en la misma posición.

Hay múltiples estudios qué recomiendan estirar, otros tantos que no… desde mi experiencia personal, se debe estirar siempre y cuando no tengamos el músculo en cuestión lesionado o con molestias, pues podemos agravar la situación. Estirar habiendo pasado tiempo desde el entrenamiento (1h30-2h) como hemos explicado antes y sentir el bienestar y la relajación de esta nueva sesión de entrenamiento. Otra opción muy buena es buscar a un compañero que nos ayude a estirar, los estiramientos pasivos nos ayudarán a aumentar el rango de amplitud y pueden ser, a veces incluso, más beneficiosos.

Sea como sea, ponte manos a la obra y estira cada día un poco más, tu cuerpo lo agradecerá en posteriores entrenamientos.

Comparte en las redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.