Alimentos que jamás deberás comer.

10 agosto, 2015

Hemos escrito varios post sobre los alimentos, por ejemplo aquellos que no deberías comer tras tus entrenamientos (https://bulevip.com/blog/evita-estos-alimentos-tras-tu-entrenamiento/), alimentos que crean adicción (https://bulevip.com/blog/alimentos-adictivos-4-alimentos-que-crean-adiccion/) y ahora os presentamos 5 alimentos que jamás deberías comer:

1. Carnes procesadas/embutidos: Las carnes procesadas como el salami, el chopped, chorizos… están generalmente hechas con carnes de animales criados en granjas donde se alimentan con hormonas de crecimiento, antibióticos y otro tipo de medicamentos, además de los colorantes y conservantes que se le añaden para su envasado y comercialización.

Carnes procesadas

Carnes procesadas

Verdaderamente las carnes procesadas no son una opción saludable para ninguna persona, sea o no deportista y deben ser evitadas al 100%. Diversos estudios que examinan la relación entre la alimentación y el cáncer confirman que este tipo de carnes aumentan el riesgo de sufrir cáncer, especialmente de colon. Lo ideal sería modificar nuestros hábitos, eliminando este tipo de carnes y optar por carnes orgánicas y de animales criados en granjas de pastoreo.

2. Margarina: hay múltiples ingredientes escondidos dentro de este alimento tan popularmente conocido, entre ellos las grasas trans, radicales libres, emulsionantes y conservantes, disolventes… Vamos a desglosar cada uno de forma individual:

Grasas trans: estas grasas se forman durante el proceso de hidrogenación, que hace que los aceites vegetales líquidos se conviertan en grasa sólida. Estas grasas contribuyen a enfermedades del corazón, cáncer, problemas de huesos, desequilibrio hormonal, problemas de lactancia… Este mismo año EE.UU. ha prohibido las grasas trans debido a las altas tasas de obesidad que registra el país.

Radicales libres: estos y otros productos de descomposición tóxicos son el resultado de la alta temperatura del procesamiento industrial de los aceites vegetales, los cuales contribuyen a numerosos problemas de salud.

Emulsionantes y conservadores: los aditivos son una fuente de enfermedades en nuestro organismo.

Disolventes: pueden tener efectos tóxicos a medio/largo plazo.

Si tenemos que elegir entre margarina y mantequilla, debemos decantarnos por la mantequilla, siempre y cuando esté hecha a base de leche de vacas alimentadas con pasto, tomada moderadamente aporta al organismo las dosis perfectas de ácido linoleico conjugado ayudando incluso en las dietas de bajada de peso.

3. Palomitas de maíz en microondas: ¿cómo? ¿es posible lo que estoy leyendo? El maíz es un grano con alto contenido en fibra y una buena fuente de ácido fólico y niacina, siempre y cuando se encuentre en su estado orgánico. Sin embargo para la versión microondas nos encontramos con una gran cantidad de toxinas que se encuentran implicadas en enfermedades pulmonares o degenerativas, por nombrar algunas.

Palomitas para microondas

Palomitas para microondas

Pero, ¿qué hacen tan perjudiciales las palomitas para microondas? Vamos a nombrar algunos detalles:
Revestimiento antiadherente de las bolsas: el ácido perfluorooctanoico es la sustancia de la que está impregnada la bolsa de las palomitas, su aplicación impide la interacción con líquidos o grasas. Este revestimiento es cancerígeno y tóxico. Algunas patologías asociadas a este ácido son problemas renales, problemas respiratorios como el asma, enfermedades pulmonares…

Saborizante de la mantequilla: este saborizante empleado en las palomitas para microondas puede causar enfermedades. El culpable se llama diacetilo que da al producto su sabor y aroma. Uno de los peores problemas que puede causar es el daño a las células nerviosas.

4. Endulzantes artificiales: hemos hablando en numerosas ocasiones de este tipo de «venenos» (https://bulevip.com/blog/endulzantes-cuales-son-los-mejores-y-los-peores/). Los estudios han encontrado que los endulzantes artificiales como el aspartamo pueden estimular el apetito, aumentar las ganas por comer carbohidratos y estimular el almacenamiento de grasas. En uno de los más recientes estudios (Appetite January 1, 2012, Volume 60, Pages 203-207) se afirmó que la sacarina y el aspartame causan un mayor aumento de peso que el azúcar.

5. Aceites vegetales: del total de productos dañinos que hay para nuestro organismo, aquellos hechos con aceites vegetales calientes son algunos de los peores. Una de las formas en que los aceites vegetales pueden causar daño es mediante la conversión de colesterol bueno en colesterol malo – al oxidarlo (al calentarlo). Al cocinar con aceites vegetales poliinsaturados (como el aceite de canola, maíz y soya) el colesterol oxidado es introducido en su sistema.

Por tanto debemos tener muy en cuenta el aceite que utilizamos y de qué modo cocinamos los alimentos.

Por tanto evita todos estos alimentos en tu día a día y recuerda: «Somos lo que comemos»

Comparte en las redes sociales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.